Reciente Blog

Anulación

por Michele Fleming

Hola padre,

¿Por favor podría explicar el proceso de anulación  y los primeros pasos que debo tomar?

Gracias, Michele

**********

Estimada Michele, 

La palabra anulación puede ser muy confusa.  Seguido escucho personas decir que una anulación indica que el ‘matrimonio nunca sucedió’ y eso simplemente no es una declaración verdadera.  El hecho es que existen diferentes estándares/criterios para el matrimonio civil y un matrimonio canónico católico. Mucho más se requiere para establecer un matrimonio sacramental valido.  Cuando una pareja se casa en la Iglesia católica, se supone que reconocen lo que es necesario para establecer un matrimonio sacramental y también que tienen las habilidades para sostener ese matrimonio.  (El propósito de los programas modernos de preparación para el matrimonio es para asegurarse que la pareja entiende lo que implica comprometerse a un matrimonio sacramental y para ayudarles a aprender cualquier habilidad que aún necesiten). 

Si el matrimonio fracasa y no hay esperanza de reponerlo, entonces a veces/ a menudo es posible cuidadosamente examinar el matrimonio y determinar que uno o ambos partidos no entendieron realmente el compromiso a un matrimonio sacramental o nunca desarrollaron las habilidades necesaria para mantener tal matrimonio. 
El matrimonio cumplió los criterios para un matrimonio civil valido (por lo que hay un divorcio civil en lugar de una anulación civil), pero es posible que nunca lograron  la realidad de un matrimonio sacramental valido.  Fue un ‘matrimonio real’ (civil) pero no un matrimonio sacramental.  Eso es lo que el proceso de anulación investigaría. 


El primer paso es encontrar un sacerdote, diácono o laico que tenga las habilidades necesarias para tratar con el  proceso para ayudarle a aprender todo lo que es necesario saber. 







Comentarios (3)

La anulación se puede pedir, al igual que toda la información pertinente en la Curia.
Ojalá la Iglesia simplifique un poco más el proceso ya que hasta hace unos 7 años te entregaban un formulario casi imposible de llenar empezando porque te hacen contar toda la historia de tu vida y tu familia antes, durante y al momento de pedir la anulación. Eso es altamente doloroso, dispendioso y de repeso piden 5 testigos que si tu solicitud es muchos años después de la separación civil, seguramente ya no existen. YO desistí de hacerlo por todas esas circunstancias y ahora estoy atrapada en un matrimonio fallido de hace 31 años y casada con nadie pues el que fue mi esposo ya ni siquiera es CATÓLICO!
Mi matrimonio fue obligado por mi padre y el padre de mi ex porque yo quedé el embarazo. Fuimos pareja sólo durante 10 meses y el resto de mi vida he cargado con ese error y esa imposición.
ALGUIEN PUEDE AYUDARME? Tengo ya 56 años y quisiera antes de morirme deshacer ese lastre. Gracias
lizzycorsa2017@*****.com

Querida Lizzy yo tengo una nulidad matrimonial. Puedo decirte que el proceso se ha simplificado mucho, y sí, hay que detallar muy bien como fueron los hechos porque se debe buscar la verdad...Siempre recuerdo cuando Jesús dijo la verdad los hará libres. Vale la pena hacer el proceso por más que cueste. Un abrazo.

Querida Lizzy
El año pasado obtuve la declaración de nulidad de mi matrimonio religioso. Fue un proceso de aproximadamente 6 - 7 años. En ese proceso la ley cambió y hoy creo es un poco más acelerado. Igual hay diferentes casos
Yo se lo entregue a Dios. Y el tiempo de espera fue también de sanación. Duró lo que Dios creyó era conveniente para mí.
En mi caso yo no tenia testigos porque cuide mucho de que nadie se enterara de los problemas que se presentaron pero igual pude llevar a cabo este proceso
Me encontré con 2 abogadas que me ayudaron y fueron de mucha bendición
Ten confianza y anímate a comenzar este proceso siempre de la mano de Dios

Inicio de sesión o Registro dejar un comentario

Sobre el Autor


Michele Fleming

Michele Fleming, Ph.D. es una consejera, oradora nacional, y escritora sobre relaciones Cristianas. Michele tiene una Maestría en Psicología Clínica con un énfasis en la integración de la teología Cristiana. Actualmente ella esta completando su doctorado y su investigación se centra en citas y relaciones. Ella es miembro de la Asociación de Ciencias Psicológicas y la Asociación American de Psicología, así como una terapeuta personal en una comunidad sin fines lucrativos en el sur de California, ofreciendo servicios de conserjería cristiana a individuos y a parejas.

Antes de entrar a la escuela posgrado, Michele sirvió como la Directora del Ministerio para Adultos Jóvenes en la diócesis de San Diego y trabajo como consultora para el Ministerio de Adultos Jóvenes en la Archidiócesis de Los Ángeles. Michele también es una locutora de radio en el programa de "San José Presenta" un programa de EWTN transmitido los sábados por la mañana y explora las enseñanzas de la iglesia católica y como se aplican a nuestras vidas y relaciones.

Michelle considera su mas importante llamada a su matrimonio. Dan y Michele se casaron en 2006 y juntos ofrecen seminarios para parejas, preparación para el matrimonio y el compromiso.

Ultimas entradas

Ver todas las entradas de Blog

Archivos